lunes, 14 de septiembre de 2015

videos sobre la postguerra

la guerra mundial



Reparaciones y repercuciones posguerra

consecuencias

 Consecuencias de la guerra, la posguerra    La segunda guerra mundial fue un conflicto bélico entre varios países de diferentes continentes, si bien al principio solamente se desarrolló en Europa, poco a poco sus acciones se vieron traspasando fronteras para convertirse en la primera guerra que traspasaba los continentes de la tierra (menos la Antártida), la aparición de Estados Unidos y la armada imperial japonesa le dieron un tinte diferente a los conflictos que de por sí ya ocurrían en Europa.

 Las consecuencias que trajo la segunda guerra mundial fueron bastante fuertes, las más importantes son.
  
Económicas.

La economía en Europa sufrió graves daños, la mayoría de las plantaciones ubicadas en los campos de combate fueron destruidas, no hubo ninguna muestra de recuperación y se tuvieron que pedir semillas al extranjero.
Estados Unidos se proclamó a sí mismo como el vencedor económico y dio prestamos a los países de Europa para que pudiesen reconstruir su infraestructura. De igual forma, los países de latino américa crecieron enormemente, porque enviaron materias primas a Europa y gracias a ello México tuvo una importante recuperación económica durante la década de los cincuenta. Se crearon organizaciones para acabar con el hambre.Igualmente, se crearon dos nuevos tipos de economías y pensamientos en las dos naciones ganadoras, el socialismo con la URSS y el capitalismo con Estados Unidos.

Políticas

Se perdieron todos los territorios conquistados por los países del eje, aquí un ejemplo de cómo cambiaron los mapas.
 Ahí podemos apreciar cómo era durante la segunda guerra la división política de Europa.

 Y ahí apreciamos el cambio que hubo, lo más significativo fue la pérdida de territorios alemanes en territorio polaco, así como también la recuperación de Suiza, y el endeudamiento de Polonia. Japón perdió todas sus colonias fuera de la isla de Honshu, como parte de Corea y Manchuria, en la península China.
  
Sociales

El cambio social más grande fue definitivamente la bomba atómica, ese poder militar cambió totalmente el curso de la guerra y aumentó el temor de todos los seres humanos del famoso holocausto nuclear. Japón sufrió una derrota terrible, tanto que su honor samurái se vio severamente afectado cuando su filosofía de aguantar hasta el último hombre fue desmoronada con un ataque masivo.
Las enfermedades causadas por radiación incrementaron de manera abismal, de esa tragedia muchos artistas han sacado películas o series que narran esos días pesados.
 Los efectos durante y después de la guerra se ven reflejados en la película: "La tumba de las luciérnagas"

Otro efecto que causó fue el holocausto Judío, las pérdidas humanas en aquella masacre sin sentido fueron abominables, tanto que la ONU se creó expresamente para evitar que otro dictador exterminara a una raza de la humanidad solo por considerarse superior.
 La sociedad cambió mucho con la segunda guerra mundial, el poder armamentista se transformó, atrás quedaron las cargas de caballería que todavía se vieron en la primera guerra mundial, la perfección del tanque, la bomba atómica y las ametralladoras a repetición fueron el fruto de la mente humana por obtener la victoria frente al poderoso imperio Alemán y la armada imperial japonesa.
La migración fue otro tema importante a tratar, varias personas huyeron de Europa (la mayoría Judíos) o refugiados polacos, expandiendo más el mestizaje entre culturas e incrementando la población en América Latina, por algo el México de los cincuenta demostró una mayor capacidad industrial, ya que inmigrantes de todos los países derrotados buscaron refugio en sus puertas.
 La razón por la cual Japón luchó hasta el último hombre se remonta a finales del siglo XIX, cuando la restauración Meiji abolió los derechos samuráis de portar espadas, para ese momento la mayoría de los guerreros nobles se habían convertido en generales o en políticos, es decir, que durante la segunda guerra mundial todos los combatientes (al menos la mayoría) eran hijos o nietos de antiguos clanes samuráis. La mentalidad del bushido (camino del guerrero), tuvo un alto impacto sobre la mente de los soldados japoneses.
Pero su honor de guerrero se los impedía, ante la fuerte amenaza de la armada imperial japonesa, los Estados Unidos siguieron con su invasión, pero eran incapaces de vencerlos en combate cercano. Los soldados japoneses eran tenaces, hacían movimientos suicidas e incluso utilizaban katanas cuando ya no habían municiones.
 Con el combate a punto de terminar, Estados Unidos lanzó el arma que cambiaría para siempre el curso de la guerra y que al mismo tiempo levantaría una paranoia social durante la segunda mitad del siglo XX
La bomba atómica.
 El poder de la bomba atómica fue tanto, que incluso la cerrada y guerrera mentalidad de Japón no pudo soportarlo, dando su rendición pocos días después. El mundo fijó sus ojos en Estados Unidos, con tal poder destructivo ni siquiera ellos estaban a salvo, habían cometido un genocidio tremendo, lleno de dolor y sufrimiento. Con este enorme cambio, la sociedad se transformó, el miedo se apoderó de la comunidad mundial y de inmediato se tomaron medidas de desarme para no cometer otra barbarie como el holocausto judío o el bombardero a Hiroshima y Nagasaki.
Acá otro vídeo de cómo se vivió durante la posguerra.
 Gracias a esas terribles imágenes se crearon diversas organizaciones, como la ONU, o la OMS, todo con tal de evitar ver estas imágenes otra vez y aún ahora... se siguen viendo.
 Ahora diré las conclusiones definitivas de la posguerra.
 1- Aparición de dos potencias definitivas a nivel mundial: EUA y la URSS.
 2- La recuperación Judía.
 3- Mejoramiento de la economía en países de América.
 4- Temor ante las armas nucleares.
 5- La URSS y EUA comienzan su enemistad, dando así la carrera armamentista y por ende, la guerra fría.
             La II Guerra Mundial y la  posguerra

Durante la guerra, los soviéticos sospechaban que británicos y estadounidenses habían optado por dejar a los rusos el grueso del esfuerzo bélico, y que forjarían una unión contra los soviéticos (Operación Impensable) una vez que la guerra estuviera decidida a favor de los aliados, para forzar a la URSS a firmar un tratado de paz ventajoso para los intereses occidentales. Estas sospechas minaron las relaciones entre los aliados durante la II Guerra Mundial.

Los aliados no estaban de acuerdo en cómo deberían dibujarse las fronteras europeas tras la guerra. El modelo estadounidense de «estabilidad» se basaba en la instauración de gobiernos y mercados económicos parecidos al estadounidense (capitalista), y la creencia de que los países así gobernados acudirían a organizaciones internacionales (como la entonces futura ONU) para arreglar sus diferencias.

 

Sin embargo, los soviéticos creían que la estabilidad habría de basarse en la integridad de las propias fronteras de la Unión Soviética. Este razonamiento nace de la experiencia histórica de los rusos, que habían sido invadidos desde el Oeste durante los últimos 150 años. El daño sin precedentes infligido a la URSS durante la invasión nazi (alrededor de 27 millones de muertos y una destrucción generalizada y casi total del territorio invadido) conminó a los líderes moscovitas a asegurarse de que el nuevo orden europeo posibilitara la existencia a largo plazo del régimen soviético, y que este objetivo solo podría conseguirse mediante la eliminación de cualquier gobierno hostil a lo largo de la frontera occidental soviética, y el control directo o indirecto de los países limítrofes a esta frontera, para evitar la aparición de fuerzas hostiles en estos países.



LA POSTGUERRA

                             LA POSTGUERRA

La Postguerra de la Segunda Guerra Mundial
(1945-1947) es el periodo de la historia que comprende entre el fin de la Segunda Guerra Mundial, que acabó con la victoria de los aliados y la caída del III Reich, la Italia Fascista y el Imperio del Japón, y el comienzo de la Guerra Fría, que enfrentó a la Unión Soviética (Pacto de Varsovia) y a Estados Unidos (OTAN), y que finalizó en 1989 llevó al mundo a la peor situación y también fue la epoca de Posguerra en la que se inició la Modernización Mundial. Tras La Muerte de Hitler ya se inició una modernización en Europa la intentona de democratizar en Monarquías Constitucionales o Repúblicas de cáracter federal surgirían de los pactos Sovieticos-Estadounidenses antes de entrar en la Guerra Fría. «La guerra fue mala porque se perdieron amigos y familiares, pero la posguerra fue peor a causa del hambre y la pobreza, y de la falta de libertad. Durante este período se formaron los bloques en conflicto durante la Guerra Fría y se produjeron los primeros enfrentamientos aislados, en lugares específicos».